Una vez definidas las principales características y dimensiones del carrovela, puse el croquis en el foro de la Asociación Española de Carrovelismo y en la web australiana Seabreeze a fin de buscar comentarios para su mejora. Algunas notas o mensajes privados realmente interesantes me fueron aclarando dudas y aportando ideas. (dar las gracias a constructores profesionales y amateurs por los mismos).
![]() |
- cambio en la base del mástil - |
Nota.- en el segundo carro que he construido, al contar con herramientas y taller, pude realizar la totalidad de las piezas, lo cual ahorra un dinero.
![]() |
- CLICK para AMPLIAR y DESCARGAR - |
Si mides más de 1'75 metros los 700mm modificados, puedes aumentarlos a 800 o más (si quieres seguir dentro de la Clase 5.60 ten en cuenta las dimensiones finales y por lo tanto la longitud y angulos de la dirección). El tubo de apoyo del respaldo 150mm, mejor si lo pones macizo o de al menos 3mm de pared.
Carrovelismo. Construcción y más. Se encuentra bajo Licencia
Creative Commons / Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual 3.0 Unported.
Creative Commons / Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual 3.0 Unported.
Construcción de un Carro a Vela - Chasis en 'Y' -
Clase 5.60 (paso a paso)
- 0. INTRODUCCIÓN
- 1. LOS COMIENZOS
- 2. EL CROQUIS
- 3. CONSTRUCCIÓN
- 4. MATERIALES (chasis, ruedas, base del mástil, respaldo, etc.)
- 5. LA DIRECCIÓN
- 6. VELA, MÁSTIL, BOTAVARA, APAREJOS
- 7. FOTOS (detalles)
- 8. SEGURIDAD
- Notas a la construcción
.
please, you can put the sketch of land yacht to a larger size? thanks
ResponderEliminarClick on the image of croquis and ample.
ResponderEliminarGracias por el plano. Llevaba mucho tiempo buscando algo así.
ResponderEliminar¿Has realizado muchas modificaciones tras la construcción? Si las hiciste me gustaría saber cuáles. Gracias de nuevo.
Hola Juanchu. Gracias a ti por entrar en el blog. Por supuesto que he realizado modificaciones, y seguro que aún me quedan unas cuantas por descubrir. En un carrovela nunca terminas de modificar, pero te aseguro que en croquis tienes lo básico para hacerlo y que funcione perfectamente.
ResponderEliminarAhora estoy construyendo junto a un amigo el nuevo Carrovela Y-2.0 ya que finalizado y manejado el primero, siempre se te ocurren cosas para mejorarlo. Este cuenta con algunas piezas cortadas por chorro de agua y algún detalle más, como el respaldo abatible, pero te aseguro que en un 95% sigue el croquis que ves aquí.
Más adelante pondré un post con un par de cuestiones que pueden resultar interesantes a la hora de montar el Y-1.0, como puede ser alinear los ejes y reforzar la zona del pasador que une los brazos laterales de la Y.
David
Muchas gracias por ofrecer el plano en la red.
ResponderEliminar¿Podria pasarme una lista con los materiales?
Antonio. Los materiales dependen de los que tengas más a mano, incluso de los que puedas reciclar, lo cual abarata el coste.
ResponderEliminarOtra cosa es comprar la totalidad de los tubos en algún almacén. En ese caso, en el propio croquis y los textos de las páginas sobre la construcción del 'Y 1.0' tienes descrito el material a utilizar.
Suerte con ello.
Hola acabo de comprar mi kite y me gustaria hacer el carrito, gracias por compartir, puedes adjuntarme la lista de los materiales para hacerlo y tenerlo listo en agosto. Mi correo es: fernando.anduray@gmail.com
ResponderEliminarTe comparto el link de nuestra comunidad en facebook: https://www.facebook.com/pages/El-Tunco-Donde-Los-Cheros-Y-Las-Olas-Se-Juntan/154696551230636?fref=ts
Hola david desde puerto madryn, pataonia argentina, te escrivo para agradeserte el croquis y los videos tambien, como toda la vida fui un seco voy a resiclar una estructura que tengo en casa, pero para el mastil no se me ocurr que usar, si tenes una idea te lo agradesco, he muhas gracias otra vez, saludos, andres
ResponderEliminarHola las medidas de la vela cuales son gracias desde ecuador un saludo
ResponderEliminarhola me pasan celular o direccion para comoprar un kit muchasa graciaas
ResponderEliminar