Para construir el carro a vela, era evidente que necesitaba un lugar y herramientas como: equipo de soldadura, taladro vertical, sierra, limas y brocas para acero, un tornillo de banco, torno, etc.


El trabajo fue entretenido y divertido, sobre todo imaginando cómo sería la navegación del carro. Daros cuenta que ninguno de los tres habíamos subido a uno. Tan solo yo una mañana sin viento un par de minutos en un Windreamer, esa era toda la práctica de la que disponía, el resto, elucubraciones más físicas y de cálculo, que prácticas.
En un par de semanas los tubos fueron pareciéndose cada vez más a lo diseñado en el croquis, hasta que un buen día me pude sentar en la estructura y rodar. Ahora faltaba colocar la vela, realizar una botavara, poner el aparejo correspondiente, asiento y... probarlo.
Construcción de un Carro a Vela - Chasis en 'Y' -
Clase 5.60 (paso a paso)
- 0. INTRODUCCIÓN
- 1. LOS COMIENZOS
- 2. EL CROQUIS
- 3. CONSTRUCCIÓN
- 4. MATERIALES (chasis, ruedas, base del mástil, respaldo, etc.)
- 5. LA DIRECCIÓN
- 6. VELA, MÁSTIL, BOTAVARA, APAREJOS
- 7. FOTOS (detalles)
- 8. SEGURIDAD
- Notas a la construcción
.
Me gusto mucho el articulo, yo empece esta fp construcciones metálicas, hace poco empece a diseñar productos de construcciones metálicas.
ResponderEliminar