No vamos a profundizar mucho este tema, existen webs con amplia información. Lo mejor es que preguntes a compañeros de tu zona o investigues en la red. Las posibles variables entre piezas de mástil, velas, sables, tensiones, etc… son casi infinitas.
LA VELA.-

El tamaño de vela a usar (medido en metros cuadrados) y su forma, dependerá de la fuerza del viento, sus rachas, tu peso y la intención de coger velocidad, rodar tranquilo, o incluso competir. En todo caso y sobre todo al principio, para nuestra seguridad y la de los demás, es mejor quedarnos cortos de trapo.
Con el tiempo lo más normal es terminar teniendo dos o tres velas, una para viento muy suave (6 m2, por ejemplo), otra para viento medio (4’5 m2) e incluso -al menos en mi zona-, para viento muy fuerte (2 o 3 m2). Las velas no cambian solo en su tamaño, sus distintas formas las hacen variar su comportamiento dinámico, obteniendo con ello distintas respuestas al viento. La experiencia y pericia en el manejo de la vela, será clave a la hora de sacarle partido.
Cuando empecemos a probar nuestro carro autoconstruido, lo mejor es no complicarse y hacerse con una para viento medio o suave, así podremos experimentar sin problemas. Mis primeras pruebas fueron con viento fuerte y una vela de 4’5 m2 bastante vieja y no en muy buenas condiciones. De forma que dominar el carro se me hacía difícil, llegando incluso a romperse la vela. Tras su remodelación e invertir algunas horas cosiendo, ahora ha pasado a ser una estupenda vela de 3 m2 que uso los días de viento fuerte.
![]() |
distintos tipos de velas |
EL MASTIL.-
![]() |
mástil de 3 tramos |
Para empezar te puedes hacer con uno de segunda mano o preguntar a conocidos por si saben de alguno “abandonado”. También puedes construirlo, pero a no ser que sea de tubo (duraluminio por ejemplo) lo mejor es no complicarse la vida. Ten en cuenta su altura, ya que te delimitará el gratil de la vela a poner. Su flexibilidad y peso también son un factor importante.
En esta página de la web de Blokart hablan sobre velas y mástiles:
http://blokart.org/contenidos.asp?contenido_id=574
BOTAVARA.-
![]() |
tintero |
Lo normal es utilizar una recta, de una o varias piezas. Aunque también se pueden utilizar botavaras de windsurf.
1. Botavara
2. Mástil
3. Vela
4. Puño de escota
5. Puño de amura
6. Perno de botavara
7. Tintero
8. Guía de botavara
9. Pajarín
10. Escota de botavara
11. Cunningham
12. Trapa
13. Motón o cuadernal
POLEAS, CABOS... CONFIGURACIÓN.-
Si queremos movernos necesitamos largar o cazar el cabo que nos une a la vela. Eso lo conseguimos con más o menos fuerza y efectividad, gracias a la disposición de poleas que coloquemos en nuestro carro a vela.
Te recomiendo no escatimar demasiado a la hora de su compra, que las poleas rueden fácilmente es fundamental, al igual que usar un cabo de diámetro correcto y sobre todo suave.
Busca por internet y podrás ver distintas configuraciones y maneras a la hora de colocar estos elementos, tensar la vela en el mástil, altura de la botavara, etc..
En el siguiente dibujo se muestran tres posibles formas de configurar nuestro sistema de poleas.
Construcción de un Carro a Vela - Chasis en 'Y' -
Clase 5.60 (paso a paso)
- 0. INTRODUCCIÓN
- 1. LOS COMIENZOS
- 2. EL CROQUIS
- 3. CONSTRUCCIÓN
- 4. MATERIALES (chasis, ruedas, base del mástil, respaldo, etc.)
- 5. LA DIRECCIÓN
- 6. VELA, MÁSTIL, BOTAVARA, APAREJOS
- 7. FOTOS (detalles)
- 8. SEGURIDAD
- Notas a la construcción
.
Muy buena informacion, amigo tengo un terravelero y estoy usando una vela normal de 5 m2, pero me gustaria hacer una mas pequeña pero con sables conoces alguna pagina o lugar donde pueda obtener informacion o algun foro? saludos.
ResponderEliminarGracias.
Saludos Caros, un placer tener por esta página a un constructor carrovelistas del otro lado del Atlántico.
ResponderEliminarPrecisamente hace unos días la Asociación Española de Blokart ha colocado unas fotos sobre cómo montar los sables, su dirección es:
https://picasaweb.google.com/101689640953840678772/TECNICABATTENFINGERS
Si te refieres a la posición concreta, para eso como sabes sería necesario como poco, tener las medidas de la vela.
muy bueno che, gracias
ResponderEliminar