Como veo que el croquis ha tenido aceptación entre los posibles ‘locos’ a construir el carro, coloco algunas anotaciones sobre las mejoras que he ido realizando en este tiempo.
1.- Siguiendo la recomendación de carrovelistas, he colocado una barra de protección lateral a fin de evitar posibles golpes de carros que rueden junto al nuestro. De esta forma las piernas quedan protegidas, además de poder tensar la red que uso como asiento que va desde el comienzo del chasis hasta el final del respaldo.
2.- Si pones un tubo, de unos 40cm de largo, en el interior de la base del mástil de 90cm, conseguirás como poco el doble de grosor (3mm) reforzándolo de posibles dobleces.
3.- Para la dirección uso unos casquillos y arandelas de teflón que han resultado ir de maravilla. Me los hizo un amigo en su torno.
5.- El asiento puedes cambiarlo por una lona, pero la red resulta muy cómoda. Te recomiendo colocarla muy tensa, luego con tu peso cederá algo hasta adaptarse perfectamente a tu cuerpo. Es estupenda para superficies bacheadas, ya que ‘al ir en el aire’ no se notan.

7.- Como en principio el único usuario del carro soy yo, he dejado la altura de la dirección fija con un pasador.
Comentar que uso una vela de windsurf de 4’5 m2 que no he cortado, ni cambiado en nada, ya que la manejo con una botavara de windsurf. Dispongo de otra de 3m2 para vientos fuertes, realizada a partir de una rota también de windsurf y que uso con una botavara recta.
Si ruedas por playas en marea baja, las salpicaduras producidas por la rueda delantera son inevitables. Si no quieres terminar de agua y arena hasta las cejas, lo mejor es colocar el guardabarros que ya he comentado en otro post.
Es habitual colgar del respaldo una bolsa o mochila en la que guardar un par de herramientas, spray reparador de pinchazos, bomba de aire, algún cabo, etc, además de poder llevar una botella de agua y bocata :-D
Por lo demás, el carro tal y como se presenta en el CROQUIS funciona correctamente. Las dimensiones creo son bastante correctas, lo cual hace la dirección estable y muy manejable, incluso a dos ruedas, o con velocidad.
![]() |
'Y 1.0' rodando con vela y botavara de windsurf - 4,5 m2 - |
- 0. INTRODUCCIÓN
- 1. LOS COMIENZOS
- 2. EL CROQUIS
- 3. CONSTRUCCIÓN
- 4. MATERIALES (chasis, ruedas, base del mástil, respaldo, etc.)
- 5. LA DIRECCIÓN
- 6. VELA, MÁSTIL, BOTAVARA, APAREJOS
- 7. FOTOS (detalles)
- 8. SEGURIDAD
- Notas a la construcción
Estupendas ideas. Sigo tu blog desde Chile donde también disponemos de estupendos lugares para carrear. Saludos.
ResponderEliminarMe parto David, estás en todo. Saludos desde el norte.
ResponderEliminarEres un máquina, todo son detalles.
ResponderEliminar¿Cuanto tiempo lleva construir un carro a vela y que es necesario?
ResponderEliminarAl anterior comentario. El tiempo de construcción de un carrovela dependerá del que dediques al mismo. Al tratarse de un pasatiempo, puedes tardar desde una semana a meses. Respecto a las herramientas y materiales, te recomiendo sigas leyendo los distintos post en los que se indica la construcción paso a paso del ‘Y 1.0’ y se describen las herramientas mínimas necesarias.
ResponderEliminarQuerido amigo esto si es una información pasó a paso y completa.
ResponderEliminarEnhorabuena y sigamos aprendiendo.
Saludos
Adolfo Aldana
te pasas loco, no dejas nada sin resolver, muhas graias por compartir toda esta infomacion, desde la pagonia te mando un saludo muy afectuso! buenos vientos para vos
ResponderEliminarQue interesante todo lo que tenéis acá, estoy realizando este ciclo formativo construcciones metálicas, y empiezo dentro de poco a diseñar productos de construcciones metálicas, espero hacer algo como lo que tienen aquí.
ResponderEliminarBuenas tardes, les escribo desde Argentina, hace tiempo que estoy con ganas de fabricar un "carro a vela", desde mi viaje a Catamarca, donde tenia intenciones de manejar un aparato de este tipo, pero no era temporada, así que tendré que fabricar uno !!! Pero como lo quiero usar en la playa, pregunto si a alguno se le ocurrió la idea de hacerlo doble propósito, es decir "terrestre y anfibio", de manera de poder circular por la arena y también por el mar ? tienen algún prototipo ? Saludos desde Cañuelas- Bs As - Argentina- José Luis, para contactos ce: joseluisforquera@yahoo.com.ar
ResponderEliminar